No consigo candidatos. ¿Qué ha cambiado?
Mucho han cambiado las cosas desde el 2020, cuando afrontamos la pandemia y la misma oferta, puede que no despierte interés. No es sólo que reciba menos candidaturas, sino que las que le lleguen sean de personal con menos experiencia y menos formación. Resumiendo, menos cualificado.
¿Por qué sucede esto?
La inflación tan brutal que estamos sufriendo, hace que los sueldos hayan bajado. Una oferta de entre 20-23.000 euros brutos al año, podría ser interesante en 2020, pero hoy día puede resultar insuficiente. La inflación del 10%, suponen a una persona menos de dos mil euros anuales.
Si le sumamos los costes de gasolina o transporte público, que están por las nubes y además, no todos los lugares disponen de sistema de transporte púbico, incluso asequible, que ofrezca una alternativa económica…
Después en dicha combinación entra el Teletrabajo, que supone ahorrarse en muchas ocasiones, tiempos de desplazamiento increíbles… y que muchas personas, ya no están dispuestas a asumir.
Y, para rematar, muchas empresas están viviendo en sus pieles, como incluso trabajadores que ya tienen en plantilla, renuncian y buscan otras oportunidades, ya sea en la competencia o en otro sector…
Las posibles alternativas son: “Mejorar la productividad o contratar a más personal, para alcanzar el mismo volumen de trabajo”. Y esto segundo, hoy día cuesta más que hace dos años.
Estamos afrontando nuevamente una Reforma Laboral, que ha cambiado el modelo de contratación. Hace un par de años, para un candidato que le ofrecieran un contrato indefinido era una valor añadido, hoy ya no es a lo que aspira, porque esto ya no vale nada. Y, el aumento del precio del alquiler, hace que muchos candidatos no se puedan plantear buscar ofertas de trabajo fuera de la ciudad en la que viven.
La Pandemia cambio muchas cosas, entre ellas, las prioridades de los candidatos, como la carrera profesional por encima de todo, pasó en muchos casos a un segundo plano, otorgando prioridad a la familia o sencillamente, disponer de más tiempo libre. Y, se desestimarán aquellos trabajos en los que sabemos que nos vamos a dejar la vida, echando horas y horas, si no se ofrece una compensación lo suficientemente atractiva.
Los candidatos hoy día, exigen conocer la duración de sus contratos (no estimaciones, sino concretos), sus jornadas, sus horarios, sus días de descanso y sus salarios, para poder tomar una decisión.
Resumiendo, no todo es la oferta económica, sino también los horarios, lugar de centro de trabajo, desarrollo de la carrera profesional o el ambiente laboral, son decisivos en la decisión final del candidato.