Hasta 20.000€ de sanción si las empresas no contestan a todos los candidatos que envían su currículum
Cuando se publica una oferta de trabajo y se inicia un proceso de selección, para cubrir una o varias vacantes y, se comienzan a recibir candidaturas, muchas empresas descartan casi de inmediato a candidatos, porque no cumplen sus requisitos. El siguiente paso, sería que las empresas respondieran a todos los ellos, para informarles de que fueron descartados, porque de no hacerlo, puede suponer consecuencias legales graves.
Este tipo de comunicación por parte de las empresas, es algo habitual en otros países, pero en España es habitual usar el silencio ante una respuesta negativa, para hacer saber que no están interesados en dichas candidaturas, que no cumplen sus expectativas o requisitos, y esto es un grave error.
La actual Ley de Protección de Datos, asiste al propietario de dicho currículum, que se le han de informar de los derechos que tiene, así como los derechos ARCO (de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición al Tratamiento de sus datos).
No es necesaria una comunicación personalizada, es suficiente con informarles, por ejemplo, de que su currículum no ha superado su proceso de selección para dicho puesto (se descartó su candidatura), y entonces, encontramos con dos supuestos:
1. Al cerrar el proceso de selección se eliminan sus datos personales, porque no necesitarán nuevas contrataciones para dicho puesto y sus datos se dan de baja de su sistema.
2. Al cerrar el proceso de selección no eliminan sus datos personales, porque necesitarán nuevas contrataciones para dicho puesto y sus datos no se dan de baja del sus sistemas, pero entonces necesitan el permiso de los candidatos, para mantener sus datos en el sistema.
Si no tratamos de este modo las candidaturas, podemos ser denunciados ante la AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS y esta nos podría imponer una sanción de hasta 20.000€, dependiendo de la gravedad de los hechos. Esto no es habitual, pero si llega a suceder, defendernos será muy complicado.
Más allá de la cuestión legal, es importante responder a todos los candidatos, por una sencilla cuestión de imagen corporativa, por ejemplo, agradeciendo su interés en trabajar con su empresa, mostrar los valores de la misma y deseándoles suerte.
Muchas empresas realizan todo el proceso mal o muy mal, con una falta de empatía total hacia los candidatos, y no cuesta nada humanizar un poco la respuesta, hacerlo mejor y sobre todo, hacer sentir al candidato que les importa, aunque no haya sido seleccionado.